Ante todo MUCHAS ganas
de aprender. Un buen conocimiento del idioma inglés ayuda bastante, ya que,
desgraciadamente, es poca la documentación de hacking que ha sido traducida al
español. Es conveniente tener montada una LAN para poder hacer pruebas, como
mínimo 2 ordenadores conectados con cable cruzado. Los ordenadores de la LAN
deben tener instalada una variedad de sistemas operativos que dependerán de las
pruebas que deseemos realizar, aunque tomando en cuenta la distribución de los
sistemas operativos a nivel mundial es conveniente que uno de ellos tenga
Microsoft Windows NT 4 + SP6a y otro alguna distribución de Linux o UNIX. A
medida que Microsoft Windows 2000 gane en popularidad será necesario contar con
un ordenador que lo tenga instalado.
Si contamos con
ordenadores lo suficiente potentes podemos instalar sistemas operativos
adicionales en máquinas virtuales (por ej. con el programa VMware, de www.vmware.com).
Podemos dar una
explicación más detallada:
Imagínate que voy a la
consulta del médico, y le digo "Quiero que me enseñes a ser médico",
o me acerco al campeón mundial de karate y le digo "Quiero que me enseñes
en un momento todo el karate que sabes".
¿Crees que todos esos
fines de semana que se han pasado muchos estudiando es de coña?, ¿Que esperas
que te digan?, si macho, apréndete estas palabras mágicas, y ya está.
Si de todas formas
quieres que te expliquemos, aquí tienes un guión básico:
- Informática básica. Aprende conceptos acerca
de cómo funciona un ordenador, qué es la CPU, sistemas de numeración,
álgebra booleana, conceptos de sistemas operativos.
- Disco duro, particiones, ¿qué es una
partición?
- Sistema operativo, ¿qué es?
- Gestión de memoria
- Gestión de acceso al disco
- Planificación de tareas
- Qué es un programa, código fuente, código
objeto, compilar, linkar, ejecutable
- Aprende Inglés técnico, es muy importante.
Métete en una academia si hace falta.
- Aprende a usar bien el ordenador a nivel de
usuario.
- Lectores de correo electrónico (y no es broma,
hay gente que aunque los usa, no sabe usarlos), prueba varios, el Eudora,
por ejemplo
- Lectores de news, igual
- Varios navegadores, el Explorer, el Netscape,
diversas herramientas
- Clientes de IRC, igual
Aprende qué son esas
opciones que nunca usas, curiosea en las opciones, quizás esta fase parezca una
tontería, pero no lo es.
- Aprende a usar los recursos de Internet, por
ejemplo los navegadores, hay gente que aunque usa un navegador para buscar
algo, no lo encuentra, porque en realidad no sabe que palabras buscar. Con
un poco de práctica, se aprende a ir directamente al grano de lo que se
busca. La inmensa mayoría de las cosas que se preguntan aquí se encuentran
en dos patadas haciendo uso de un buscador. Cuando busques algo
pregúntate: ¿Qué palabras puede contener una página web que contenga el
documento o programa que busco?
Te pongo un ejemplo: Imagínate que alguien entra y pregunta por un firewall gratuito y alguien le responde que se instale el cortafuegos "Freedom", pero no dice donde está.
Entonces, el que pregunta, podría preguntar: ¿Y dónde me lo puedo bajar? Pero en su lugar, lo que podría hacer, es ir a www.google.com y buscar "Freedom".
Lógica y naturalmente, "Freedom" que significa libertad en inglés, es una palabra muy corriente, le saldrán miles de páginas web, y no lo encontrará, por eso es mejor acotar la búsqueda, usando más palabras, por ejemplo: "Freedom firewall". Y siempre pensando, ¿Qué palabras contendrá la página web que busco?.
- Aprende HTML, a desarrollar páginas web, y una
vez que sepas, métete con Java Script, mira los scripts desarrollados por
otros para ver como funcionan. Al aprender Java Script, aprenderás algunos
conceptos básicos de la programación, las estructuras de control, bucles
for, if, etc.
- Aprende algún lenguaje de programación, podría
ser Visual Basic, aunque, quizá en mi opinión, sería más interesante
aprender algún lenguaje orientado a consola, como Quick Basic. Aunque no
lo sepas, probablemente lo tengas instalado, abre una ventana al DOS y
ejecuta QBasic. Una vez que te medio apañes con QBasic, métete con Visual
Basic.
- Puedes continuar con Java, Que no se te olvide
C y C++. Tambien puedes meterte con Python y Perl. Recuerda que la forma
de aprender a programar no es empollar los codos, sino programando. Haz
tus propios programas, intenta meterte en proyectos Open Source, quizás
puedas aprender algo.
- Varios años más tarde, aprende bien acerca de
protocolos de Internet, como funcionan las cosas, Instálate también otros
sistemas operativos, como Linux, o BSD.
- A estas alturas, debes estar listo para usar
sockets en C o C++, haz algo de software sobre redes, algún servidor,
aunque sea un minichat.
- Apúntate a listas de seguridad informática, y
busca los tutoriales o libros en la red que encuentres sobre seguridad
informática. Naturalmente, en las listas de seguridad informática no te va
a enseñar sobre el tema, pero poco a poco irás entrando en ese mundo,
recordarás los avisos de vulnerabilidades nuevas que aparecen y en muchas
ocasiones te recordarán a vulnerabilidades pasadas.
- Aunque no es imprescindible saber ensamblador,
es conveniente saber al menos que es, como se organiza un programa por
dentro, que es lo que pasa cuando se convierte en proceso, que es el
stack, el head, el .TEXT, el código de operación, o sea, puede ser
divertido usar un emulador de un microentrenador para prácticas de
microprocesadores y aprender algo de ensamblador y hacer algunas
prácticas. No es porque pueda serte útil, si no porque te dá otra visión
más avanzada de lo que realmente hacen los programas, incluso cuando
programas en C, tienes otra visión diferente. Por ejemplo, ¿sabes que las
variables locales se crean en el stack y que por eso se pierden cuando
sales de la función?, si eso te lo dicen sin saber ensamblador, pues puede
que te suene a chino.
- Un truquillo para avanzar más rápido, aunque
no es imprescindible, puedes matricularte en la facultad de
informática, con eso acortarás algo de tiempo. Si no tienes nota
suficiente, pues también puedes tirar de academias y cursillos.
Estudiando por tu
propia cuenta, a veces te puedes atascar, combina los dos métodos, avanza por
tu cuenta y lo que te enseñen.
Con eso ya tienes tarea
para rato, vuelve dentro de unos años.
No hay que confundir
hacker con pirata informático. Por contra de lo que todo el mundo cree,
"pirata" no es la traducción literal de hacker. En español se
denomina "pirata informático" a los que se dedican a la copia y
distribución de software ilegal. Por lo tanto, los piratas informáticos son
aquellos que simplemente pinchan sobre el icono copiar disco, siendo el
programa y la grabadora los que hacen el resto del trabajo.